Comercialización directa de electricidad fotovoltaica en Europa

Por Vivian Bullinger, Solar-Log GmbH, Marketing de productos
22/04/2025 - 4 min tiempo de lectura

La transición energética es uno de los mayores retos y, al mismo tiempo, una de las oportunidades más importantes de nuestro tiempo. Requiere no sólo innovaciones tecnológicas, sino también nuevos modelos de negocio y mecanismos de mercado. En este contexto, la comercialización directa se ha consolidado como un modelo de futuro que fomenta tanto la integración de las energías renovables en el mercado energético como la viabilidad económica de las centrales de generación de energía. Este artículo especializado examina los principios, modelos y soluciones técnicas de la comercialización directa de electricidad fotovoltaica en Europa.

 

Comercialización directa: fundamentos y desarrollo

La comercialización directa implica la venta directa de electricidad procedente de energías renovables por parte del productor al mercado, a diferencia de la tarifa de alimentación tradicional, en la que la electricidad se vende a los operadores de la red a precios fijos. Este modelo permite a los operadores de las centrales beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado y contribuye a la integración de las energías renovables en el mercado.

La comercialización directa tiene varias ventajas:

  1. Integración del mercado y flexibilidad de precios: la comercialización directa hace que el mercado de la electricidad sea más flexible y dinámico, pues los precios ya no son fijos sino que se basan en la oferta y la demanda. Esto favorece la integración de las energías renovables y hace que el mercado sea más competitivo.
  2. Optimización de la producción de las centrales: los operadores de las centrales pueden adaptar mejor su producción a las condiciones del mercado y maximizar así sus ingresos. Sin embargo, esto requiere una previsión precisa de la producción de electricidad y un buen conocimiento del mercado.
  3. Mayor seguridad financiera: La prima de mercado y otros componentes de la remuneración mantienen la seguridad financiera de los operadores de las centrales, al tiempo que permiten generar mayores ingresos.

Modelos de comercialización directa En Europa se han establecido dos modelos diferentes de comercialización directa:

Modelo de prima de mercado: En este caso, los operadores de las centrales venden su electricidad directamente en el mercado y reciben además una prima de mercado que compensa la diferencia entre el precio medio de mercado y un nivel de subvención fijo. Este modelo está muy extendido en muchos países europeos. PPA (Acuerdos de Compra de Energía): Acuerdos de compra de energía a largo plazo entre productores y compradores que garantizan precios fijos durante varios años. Los PPA son cada vez más importantes, sobre todo en países donde las subvenciones estatales están disminuyendo.

Desarrollo en los distintos países

Los dos modelos PPA y el modelo de primas de mercado proporcionan el marco de aplicación y las condiciones límite. Los distintos países europeos también han definido y regulado los requisitos técnicos de los sistemas fotovoltaicos. Comercialización directa en Alemania En Alemania, la comercialización directa está regulada por la Ley de Energías Renovables (EEG). Los aspectos más importantes de esta ley

en relación con la comercialización directa son

  1. Modelo de prima de mercado: desde la introducción del modelo de prima de mercado en 2012, los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 100 kW están obligados a comercializar su electricidad directamente. Los sistemas más pequeños pueden pasar voluntariamente a la comercialización directa.
  2. Prima demercado: Además de los ingresos por la venta de electricidad, los operadores de sistemas reciben una prima de mercado. Esta prima compensa la diferencia entre el precio de mercado y un precio de referencia fijo.

Requisitos técnicos:

  1. Consulta dedatos: Las instalaciones fotovoltaicas deben estar equipadas con sistemas para poder consultar los datos en tiempo real. Esta consulta la realizan los respectivos comercializadores directos y el operador de la red. Para ello pueden utilizarse pasarelas de contadores inteligentes o interfaces de comunicación directa (por ejemplo, VPN, API o módulos de telefonía móvil).
  2. Control remoto: Los sistemas deben ofrecer la posibilidad de controlar y ajustar la alimentación. Esto es especialmente importante para poder reaccionar ante las fluctuaciones de la red eléctrica y garantizar su estabilidad.
  3. Capacidad de previsión: Los operadores están obligados a proporcionar una previsión de carga y de inyección. Estos dos datos de previsión son transmitidos por el comercializador directo. Las previsiones se basan en datos meteorológicos y datos históricos de producción y son cruciales para optimizar los ingresos de la comercialización directa.

Comercialización directa en Suiza

En Suiza, la comercialización directa está regulada por el sistema de tarifas reguladas. En este caso, los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 500 kW que ya reciben remuneración por inyección a la red en virtud de la legislación anterior están obligados a comercializar su electricidad directamente. Los sistemas a partir de 100 kW que se incluyan por primera vez en el sistema de tarifas reguladas también están obligados a comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:

  1. Comunicación de datos: Los sistemas fotovoltaicos requieren un sistema de registro en tiempo real de la producción de electricidad.
  2. Control remoto: Los sistemas deben poder controlar y ajustar la alimentación.
  3. Capacidad de previsión: se necesitan previsiones precisas de la producción de electricidad. Éstas se basan en datos meteorológicos e históricos de producción.

Comercialización directa en Austria

Austria cuenta con un sistema de comercialización directa regulado por la Ley de Electricidad Verde. Los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 500 kW están obligados a comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:

  1. Medición inteligente: Los sistemas deben estar equipados con tecnología de medición inteligente para registrar y controlar con precisión la producción.
  2. Capacidad de comunicación: Los sistemas deben poder registrar los datos de producción y transmitirlos cuando sea necesario.
  3. Controlabilidad y flexibilidad: Las plantas deben poder controlar y ajustar la alimentación.

La comercialización directa en Francia

En Francia, la comercialización directa está regulada por la ley sobre la transición energética "Loi relative à la transition énergétique pour la croissance verte". Los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 100 kW están obligados a comercializar directamente su electricidad. Requisitos técnicos:

  1. Transmisión de datos: Los sistemas fotovoltaicos deben estar equipados con sistemas de control para registrar continuamente la producción de electricidad y ponerla a disposición del comercializador directo.
  2. Controlabilidad a distancia: Para que la inyección a la red pueda regularse y adaptarse a los requisitos de la red en caso necesario.
  3. Capacidad de previsión: Los operadores deben proporcionar previsiones precisas de producción eléctrica basadas en datos meteorológicos y en datos históricos de producción.

Comercialización directa en España

España cuenta con un avanzado sistema de comercialización directa regulado por el Real Decreto 413/2014 y la Ley 24/2013 del sector eléctrico. Los operadores de las centrales pueden vender su electricidad directamente en el mercado y recibir una prima de mercado que compensa la diferencia entre el precio de mercado y un precio predeterminado. Requisitos técnicos:

  1. Sistemas de medición y monitorización: Los sistemas fotovoltaicos deben estar equipados con sistemas avanzados de medición y monitorización.
  2. Conexión a la red de comunicaciones: Los sistemas deben estar conectados a la red de comunicaciones para garantizar la transmisión de datos.
  3. Flexibilidad y controlabilidad: Los sistemas deben ofrecer una controlabilidad flexible de la alimentación para cumplir los requisitos del operador de la red.

Comercialización directa en Italia

En Italia, la comercialización directa está regulada por el Decreto Legislativo 387/2003 y el Decreto Ministerial de 6 de julio de 2012. Los operadores de sistemas fotovoltaicos pueden participar en el mercado de energía de compensación y comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:

  1. Monitorización y control: Las plantas deben integrar sistemas de monitorización y control de la producción de electricidad.
  2. Comunicación de datos: Los sistemas deben proporcionar los datos de producción al comercializador directo y al operador de la red.
  3. Gestión de la carga: los sistemas fotovoltaicos deben tener la capacidad de adaptar dinámicamente su inyección a las necesidades de la red.

 

Implementación técnica para participar sin problemas en el marketing directo

Existen varios proveedores para la implementación técnica de los requisitos respectivos. Uno de los líderes del mercado en sistemas de gestión de la energía es Solar-Log GmbH. Sus productos ofrecen una amplia gama de funciones especialmente diseñadas para cumplir los requisitos de la comercialización directa de electricidad fotovoltaica:

1. supervisión y comunicación de datos:

  • Mediante el registro continuo de los datos de producción, el sistema garantiza que los operadores del sistema dispongan siempre de información actualizada.
  • Los datos en tiempo real pueden ponerse a disposición del comercializador directo y, en caso necesario, del operador de red previa solicitud, lo que permite, entre otras cosas, realizar previsiones y ajustes precisos de la producción.

2. Controlabilidad a distancia:

  • Con Solar-Log, los operadores de sistemas pueden controlar sus sistemas fotovoltaicos a distancia. Esto es especialmente importante para adaptar de forma flexible la inyección a la red a las condiciones del mercado y a los requisitos de la red. La controlabilidad es un requisito legal para todos los sistemas fotovoltaicos a partir de 100 kWp y ayuda a garantizar la estabilidad de la red y a reaccionar ante las fluctuaciones de la red eléctrica.

3. capacidad de previsión:

  • Las herramientas avanzadas de previsión basadas en datos meteorológicos y en datos históricos de producción ayudan a proporcionar previsiones precisas de producción eléctrica. Una previsión precisa es crucial para optimizar los ingresos de la comercialización directa, ya que permite ajustar la producción a las condiciones del mercado.

4. detección de alarmas y fallos:

  • El sistema detecta automáticamente los fallos y envía alarmas al operador del sistema. Esto aumenta la fiabilidad operativa y minimiza los tiempos de inactividad.

 

Ventajas del marketing directo con un sistema profesional

El uso de sistemas como Solar-Log ofrece varias ventajas a los operadores de sistemas fotovoltaicos en el contexto del marketing directo:

1. Optimización del rendimiento de la instalación:

  • La supervisión y los análisis detallados de Solar-Log permiten a los operadores optimizar el rendimiento de sus sistemas.
  • Las previsiones precisas y la posibilidad de control remoto ayudan a adaptar la producción de forma flexible a las condiciones del mercado.

2. Mayor seguridad financiera:

  • La supervisión y el control continuos de la producción aumentan la seguridad financiera de los operadores de sistemas.

3. menor esfuerzo administrativo:

  • Solar-Log ofrece interfaces para todos los comercializadores directos habituales y soporta la transmisión automática de datos. Esto reduce significativamente la carga de trabajo administrativo de los operadores del sistema.

4. Mayor estabilidad de la red:

  • La controlabilidad flexible de la inyección contribuye a la estabilidad de la red eléctrica. Esto es especialmente importante para cumplir los requisitos de la red y para garantizar y sincronizar la futura expansión de los generadores de energía.
  • La supervisión y la rápida detección de fallos contribuyen a garantizar la estabilidad de la red interconectada europea.

 

Conclusión

La comercialización directa de electricidad fotovoltaica en muchos países europeos se caracteriza por una normativa legal y unos requisitos técnicos específicos. Estas normativas y requisitos están diseñados para promover la integración de las energías renovables en el mercado energético y, al mismo tiempo, maximizar la eficiencia económica de los operadores de sistemas. La comercialización directa de electricidad fotovoltaica con sistemas profesionales de gestión de la energía ofrece un apoyo técnico integral que maximiza la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos. La supervisión, la capacidad de control flexible y las herramientas de previsión precisas son funciones clave que ayudan a los operadores de sistemas a optimizar su producción en función de las condiciones del mercado. De este modo, los operadores de sistemas fotovoltaicos pueden reducir el esfuerzo administrativo y garantizar el funcionamiento continuo de su sistema.

 

Escribir un comentario

Comentario
Nombre
e-mail*

Más sobre Solar-Log

A principios de la década de 2000, iniciamos nuestras actividades en el campo de la energía solar como pioneros. De cara al futuro, ya entonces reconocimos la creciente importancia de las fuentes de energía alternativas.

En vista del carácter finito de los combustibles fósiles y del inminente aumento de la demanda energética, nos marcamos el rumbo: Para garantizar un suministro de energía independiente con fotovoltaica, hemos impulsado continuamente el desarrollo de soluciones de sistemas energéticos innovadores y personalizados.

Hoy, como socio independiente, permitimos a las empresas de todo el mundo gestionar de forma eficiente y rentable la energía de su sistema fotovoltaico con una supervisión fiable y productos de alta calidad "Made in Germany". De este modo, les apoyamos para que contribuyan activamente a la transición energética, así como a la protección del medio ambiente.

Más información