Comercialización directa en Suiza
En Suiza, la comercialización directa está regulada por el sistema de tarifas reguladas. En este caso, los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 500 kW que ya reciben remuneración por inyección a la red en virtud de la legislación anterior están obligados a comercializar su electricidad directamente. Los sistemas a partir de 100 kW que se incluyan por primera vez en el sistema de tarifas reguladas también están obligados a comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:
- Comunicación de datos: Los sistemas fotovoltaicos requieren un sistema de registro en tiempo real de la producción de electricidad.
- Control remoto: Los sistemas deben poder controlar y ajustar la alimentación.
- Capacidad de previsión: se necesitan previsiones precisas de la producción de electricidad. Éstas se basan en datos meteorológicos e históricos de producción.
Comercialización directa en Austria
Austria cuenta con un sistema de comercialización directa regulado por la Ley de Electricidad Verde. Los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 500 kW están obligados a comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:
- Medición inteligente: Los sistemas deben estar equipados con tecnología de medición inteligente para registrar y controlar con precisión la producción.
- Capacidad de comunicación: Los sistemas deben poder registrar los datos de producción y transmitirlos cuando sea necesario.
- Controlabilidad y flexibilidad: Las plantas deben poder controlar y ajustar la alimentación.
La comercialización directa en Francia
En Francia, la comercialización directa está regulada por la ley sobre la transición energética "Loi relative à la transition énergétique pour la croissance verte". Los operadores de sistemas fotovoltaicos con una potencia superior a 100 kW están obligados a comercializar directamente su electricidad. Requisitos técnicos:
- Transmisión de datos: Los sistemas fotovoltaicos deben estar equipados con sistemas de control para registrar continuamente la producción de electricidad y ponerla a disposición del comercializador directo.
- Controlabilidad a distancia: Para que la inyección a la red pueda regularse y adaptarse a los requisitos de la red en caso necesario.
- Capacidad de previsión: Los operadores deben proporcionar previsiones precisas de producción eléctrica basadas en datos meteorológicos y en datos históricos de producción.
Comercialización directa en España
España cuenta con un avanzado sistema de comercialización directa regulado por el Real Decreto 413/2014 y la Ley 24/2013 del sector eléctrico. Los operadores de las centrales pueden vender su electricidad directamente en el mercado y recibir una prima de mercado que compensa la diferencia entre el precio de mercado y un precio predeterminado. Requisitos técnicos:
- Sistemas de medición y monitorización: Los sistemas fotovoltaicos deben estar equipados con sistemas avanzados de medición y monitorización.
- Conexión a la red de comunicaciones: Los sistemas deben estar conectados a la red de comunicaciones para garantizar la transmisión de datos.
- Flexibilidad y controlabilidad: Los sistemas deben ofrecer una controlabilidad flexible de la alimentación para cumplir los requisitos del operador de la red.
Comercialización directa en Italia
En Italia, la comercialización directa está regulada por el Decreto Legislativo 387/2003 y el Decreto Ministerial de 6 de julio de 2012. Los operadores de sistemas fotovoltaicos pueden participar en el mercado de energía de compensación y comercializar su electricidad directamente. Requisitos técnicos:
- Monitorización y control: Las plantas deben integrar sistemas de monitorización y control de la producción de electricidad.
- Comunicación de datos: Los sistemas deben proporcionar los datos de producción al comercializador directo y al operador de la red.
- Gestión de la carga: los sistemas fotovoltaicos deben tener la capacidad de adaptar dinámicamente su inyección a las necesidades de la red.